El los últimos años el mercado latino de tv ha emergido con fuerza. Series como “La reina del Sur”, “La casa de las flores”, La casa de papel” o “Narcos” han traspasado fronteras y convertido en éxitos internacionales. Los países de habla hispana se consolidan como productores de contenidos televisivos en alza con proyección internacional. El MIP Cancún ha pasado en 3 años de ser una pequeña reunión “entre amigos” a un importante punto de encuentro que representa a más de 500M de hispano hablantes. Se fortalece la proyección internacional del audiovisual “latino”, en parte, como consecuencia del auge de las plataformas digitales.
Nos encontramos en el epicentro de un cambio de paradigma, un momento en el que la oportunidad de negocio crece a medida que aparecen nuevos canales de distribución, – sean grandes o incluso pequeños-, nuevas vías que permiten que nuestras producciones se vean más allá de nuestras fronteras. Sudamérica emerge con fuerza, las plataformas lo saben, y solicitan la producción de contenido “latino”. Hoy, se nos brinda la posibilidad de producir materiales pensados para un mercado mucho más grande que el contemplado hasta el momento. Nunca nuestro audiovisual tubo la posibilidad tan directa y sencilla de llegar a tanta gente, 500 millones de espectadores con los que compartimos lengua y cultura y una puerta de entrada al mercado latino de EEUU.
Hoy mercados como MIP Cancún cobran más fuerza que nunca.
Ha llegado el momento del audiovisual “latino” y es nuestra la oportunidad de formar parte de él.