Me gustaría poder empezar este artículo sin tener que volver a poner como excusa todo lo que hemos pasado durante estos meses…
Me gustaría contaros que hemos ido aquí, allí. Que hemos hecho viajes a mercados, reuniones, etc. etc. etc. Pero la realidad ha sido otra bien distinta, y aun así… creemos que lo mejor en estos tiempos es aferrarse a cómo sacar cosas positivas de las peores situaciones, y así lo hemos intentado hacer durante estos meses y sobre todo durante el confinamiento.
Para nosotrxs, este confinamiento ha sido realmente muy útil. Nos hemos dedicado a lo que más nos gusta: crear. Claramente, a pesar de todo, ha sido lo mejor de haber participado este año en el Programa de Crecimiento Empresarial con esta particular situación. Poder tener a Laura Rubirola como mentora y trabajar la creatividad del proyecto. Yo, personalmente, lo prefiero. Definir estrategias, revisiones de guión, dimensionar el proyecto, definir el tono, posicionar el proyecto… esto realmente es lo fundamental. Porque es la parte más bonita de nuestro trabajo. La creativa.
La burocracia, bueno… a algunxs nos gusta más o menos, pero al final se hace, sin más.
Iniciativas como esta, como amante de la cooperación, son maravillosas. Son una manera de crear tejidos y sinergias que solo pueden contribuir a fortalecernos como sector. Que los proyectos crezcan y que se nos ponga en el mapa como una industria fructífera y creativa.
Por eso, aliento a todxs a participar en esta nueva edición. Da igual la experiencia que se tenga. Mucha, bastante, poca o ninguna. Alimentar y trabajar proyectos con un punto de vista externo aporta mucha frescura, es maravilloso contrastar cosas con un mentor/a que te aporte una visión diferente o que te ayude a establecer unos cimientos sólidos para tu proyecto o simplemente que te dispare ideas para hacerlo crecer. Es absolutamente enriquecedor.