ProDocs, Gusano Films y PROA han desarrollado la base de datos sobre el documental cinematográfico en España más completa hasta la fecha. La herramienta, que recopila datos de largometrajes documentales en diferentes estados de producción entre 2015 y 2020, nace con el objetivo de ayudar tanto a la industria audiovisual como a la administración pública a conocer el estado de salud del documental y a la toma de decisiones para impulsar este tipo de producciones.
La plataforma se basa en la información recopilada de institutos de cine, consejerías de cultura, catálogos de cine y televisiones públicas.
Con vistas a devenir una herramienta completa, accesible, versátil y sistematizada sobre el documental, se trata de un proyecto en proceso de mejora continua que debería mantenerse actualizado en la medida en que los entes públicos mejoren el cumplimiento de la Ley de Transparencia y faciliten el acceso a los datos.
Entre la información que recoge la base de datos, destacan:
- Largometrajes producidos y minutos de contenido
- Inversión pública en documentales
- Dotaciones de las televisiones públicas para documentales
- Sexo de la persona encargada de la dirección de los documentales
- Países de producción y coproducción
- Recaudación y número de espectadores